jueves, 5 de mayo de 2011

EL M-LEARNING

Aprendizaje Móvil (M-Learning)
El alcance de las tecnologías móviles digitales, varía considerablemente de un proyecto a otro y de un autor a otro, de acuerdo con sus diferentes orientaciones, intereses y fines. Situaremos nuestro propio enfoque en relación con dos alternativas. El aprendizaje electrónico movil se refiere a la movilidad en términos del espacio, es decir, se produce en cualquier lugar: el puesto de trabajo, en casa y en lugares de ocio; es móvil entre diferentes áreas de la vida, o sea, puede relacionarse con la exigencia del trabajo, el perfeccionamiento personal o el ocio, y es móvil con respecto al tiempo, es decir, se produce en diferentes momentos del día, en días laborables o en fines de semana. Algunos principios y criterios adecuados desde el punto de vista educativo en los que basar los juicios y las decisiones que atañen al curriculum y la pedagogía en relación con Internet móvil, son:
• Principio del aprendizaje eficaz
• Principio del aprendizaje integrado
• Principio de la apropiación y la extensión productivas en el aprendizaje
• Principio del aprendizaje crítico.

El I-Mode es un conjunto de tecnologías y protocolos pensados para la navegación por internet con aparatos portátiles, como teléfonos móviles, y PDAs, que utilizó por primera vez DoCoMo en Japón. En España, lo está promoviendo y comercializando Telefónica, S. A.

2 comentarios:

  1. Hola, Inés:
    Muy interesante la entrada con la que comenzaste tu exploración. Me parece que las experiencias del m-learning nos planean un nuevo desafío... ¿Qué hacemos con los celulares y la escuela?
    Nos seguimos leyendo. Cariños,
    Alejandra

    ResponderEliminar
  2. Alejandra he agregado una nueva entrada en referencia a los celulares que habla sobre una nueva adicción a los mismos.Es muy interesante.
    el mismo fue extraido de la página www.inapba.com.ar la cual lo plantea como una nueva adicción.

    ResponderEliminar